
EXPERTOS EN SANITIZACION Y DESINFECCION CON PRODUCTOS CERTIFICADOS
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
EXPERTOS EN SANITIZACION Y DESINFECCION CON PRODUCTOS CERTIFICADOS
Sanitizacion por neblina, abarcando cada centímetro de las áreas Sanitizadas.
Capacidad instalada para 120,000 mts2 al dia.
Puede sanitizar cualquier espacio de la forma más rápida
Es necesario dejar actuar la neblina sanitizadora entre 15 a 30 minutos para mayor eficacia
Protección para tu casa negocio o empresa de los virus y bacterias
Información del compuesto químico
HQ-HDSC
Limpiador sanitizante para superficies
HQ-HDSC es un producto formulado especialmente para la limpieza y desinfección de áreas y superficies como son áreas médicas, áreas de producción y en general áreas y superficies que requieran una desinfección y desbacterización efectiva.
Por sus ingredientes activos es particularmente efectivo en bacterias, hongos, levaduras y virus, no causa irritación ni olores que puedan ser molestos al personal y tiene un alto grado de residualidad por lo cual su acción desinfectante es de larga duración a diferencia de los productos de base cloro. No es corrosivo ni daña superficies plásticas.
Recomendaciones de uso
HQ-HDSC está recomendado para limpieza y sanitizado de superficies como son paredes, pisos, tinas, equipos de proceso, pantallas, teclados, cisternas y engeneral cualquier área o superficie que requiera lavado y saneado rápido y efectivo.
El más eficiente del mercado/ HQ-HDSC
Su eficiencia estimada es de 1700 veces mayor que cualquier otro Distribuidor Spray.
Compuesto no tóxico a base de n-alquil metil bencilo cloruro de amonio quaternal.o
Limpiador desinfectante con calidad para uso en hospitales con fragancia agradable, registrado ante la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) de EE.UU.
La neblina que emiten los generadores Sanitimex NO son tóxica y no dejan residuos.
Contamos con un equipo especializado en medios de transporte.
Para áreas públicas usamos turbo nebulizadores de largo alcance
Nuestro sistema de neblina no daña ningún equipo de cómputo o documentación.
Tomamos medidas serias de contaminación y protocolos de sanitización estrictos en domicilios particulares.
Uno de los espacios más importantes a sanitizar son los autos.
Trabajamos con instituciones de Gobierno en toda la republica.
Cotizamos tu espacio en menos de 30 minutos.
Bosque De Radiatas 54, 05120 Mexico City, Distrito Federal, Mexico
El primer y único sistema de desinfección por Nebulización residencial y comercial .
Última generación en el tratamiento EFECTIVO para la eliminación de Bacterias y Virus 99.999%, sin fragancia, sin alérgenos, seguro y efectivo LIDER EN ESTADOS UNIDOS ahora en MÉXICO.
Sanitización COVID continuará siendo primordial en la reactivación del país.
Con una tasa de contagios que este martes superó la marca de los 100 mil, el pasado lunes 1 de junio algunos mexicanos regresaron a sus actividades normales; respetando la sana distancia y las medidas de sanitización COVID estipuladas por el gobierno federal.
Con sentimientos encontrados, ante su inminente exposición al contagio, pero con la esperanza de que siguiendo las medidas de sanitización COVID de la OMS y el gobierno, se podrá controlar el rebrote, miles de mexicanos se dieron cita en distintas estaciones del metro de la Ciudad de México en punto de las 6 de la mañana.
“Estamos aquí porque tenemos que ir a trabajar para traer el pan a la mesa, no porque queramos salir corriendo de nuestras casas, como han dicho algunos medios. Estamos preocupados por contagiar a nuestras familias, pero si no vamos a trabajar nos van a despedir, y es un lujo que no podemos darnos”, aseguró un transportista que se dio cita en el metro Taxqueña.
Y es que, la reactivación de las principales industrias se dio en medio de una tasa de muertes que supera los 11 mil, y en medio de reportes de un especialista que afirma que nuestro país sufrirá más de 100 mil pérdidas humanas a causa del Coronavirus; aun cuando se continúen siguiendo todas las medidas de sanitización COVID pertinentes.
Por otro lado, en entrevista telefónica con un preponderante medio de comunicación nacional, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, fue cuestionado sobre el antes mencionado reporte, en el que un científico del Instituto de Tecnología de Massachusetts, llamado Youyang Gu, estimó a través de un modelo SEIR que, para septiembre, México podría perder hasta 136 mil vidas a causa de esta enfermedad.
“Las cifras del Dr. Gu están dentro de nuestras predicciones iniciales. Al principio de la pandemia establecí que este mal es mortal, y de alcances sin precedentes, sin embargo, las medidas de sanitización COVID que tomamos, desde la tercera semana de marzo, han evitado que avancemos hacia ese número de manera rápida. No estoy diciendo que llegaremos eventualmente, ni tampoco que no llegaremos, pero es una realidad que la probabilidad existe y negarlo pondría a la población en riesgo. Hay que seguir las medidas de sanitización COVID que se están estableciendo a diario y aquellas que ya fueron establecidas. Comenzar la reactivación del país NO es un banderazo de salida”, puntualizó el subsecretario.
Asimismo, al ser cuestionado sobre cómo su declaración, y el reporte del Dr. Gu, difieren con el proceder y las palabras del presidente de la República, el subsecretario se limitó a dar una vaga explicación sobre como los medios de comunicación mal informan deliberadamente a la sociedad.
Cabe mencionar que, en el sureste mexicano, Andrés Manuel López Obrador dijo que la pandemia está controlada, que las cifras pronto comenzarán a decrecer, y que México está listo para comenzar con la reactivación graduada (a través de medidas de sanitización COVID) que el gobierno federal y los gobiernos estatales prepararon desde hace meses.
Cifras aumentan a pesar de las medidas de sanitización COVID
A pesar de que México está catalogado como una de las naciones más apegadas a los reglamentos de sanitización COVID, tanto de la Organización Mundial de la Salud, como de las autoridades locales, el total de contagiados en nuestro país ya supera los 101 mil casos, mientras que la cifra de muertes alcanzó los 11 mil fallecidos. Igualmente, se estima que la tasa de contagiados continuará al alza y se multiplicará una vez que se dé el inminente rebrote producto del regreso a las actividades.
Adicionalmente, la CDMX es la entidad federativa más afectada del país con más de 26 mil casos y cerca de 3 mil muertes, mientras que el Estado de México la sigue de cerca con 15 mil casos y más de mil muertes.
Baja California, Tabasco y Veracruz, son los otros estados del país más mermados por el COVID-19, habiendo sido Veracruz más afectado que Tabasco en materia de pérdidas humanas, debido al desabasto de productos de sanitización COVID que sufrió al comienzo de la pandemia.
Números al 1 de junio:
· Ciudad de México: 25 mil 787 contagiados y 2,713 fallecidos.
· Estado de México: 15 mil 210 contagiados y 1,168 fallecidos.
· Baja California: 5 mil 127 contagiados y 871 fallecidos.
· Tabasco: 4 mil 323 contagiados y 533 fallecidos.
· Veracruz 4 mil 8 contagiados y 537 fallecidos.
Por otra parte, con el fin de optimizar los procedimientos de previsión y sanitización COVID en la CDMX, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la capital nacional, indicó en una videoconferencia ofrecida el lunes 1 de junio, que su administración está buscando reformar la Ley de Austeridad que impera actualmente en la metrópolis mexicana, debido a que esta está impidiendo que se pongan en marcha algunos planes de contingencia que serían de gran apoyo.
No obstante, aseguró que dicha búsqueda se está realizando con cautela, ya que su gobierno no quiere dejar cabos sueltos, que le permitan a futuras administraciones redistribuir el presupuesto en cualquier momento y, de cualquier manera.
Sheinbaum Pardo, resaltó que la CDMX está viviendo momentos extraordinarios, por lo que es esencial tener una legislación que permita cierta flexibilidad en situaciones de extrema necesidad (como lo es la sanitización COVID). La mandataria explicó que tener un rubro emergente en la Ley de Austeridad, afianzará la integridad de la comunidad, y no el desvío de fondos a través de la redistribución de los mismos.
“Para evitar que se haga un mal uso de esta modificación a la Ley; como ha pasado en innumerables ocasiones; queremos asegurarnos que quede por escrito que, cada vez que se tenga que utilizar esta cláusula, la Ley tendrá que ser enviada a revisión, para autorizar las modificaciones pertinentes al presupuesto de acuerdo a las necesidades”.
Sheinbaum Pardo, remarcó que su gobierno trabajará de la mano con el congreso local, para garantizar la transparencia en esta primera utilización.
Por otro lado, aquellas industrias, negocios y personas que el pasado lunes reiniciaron actividades, lo hicieron siguiendo medidas de sanitización COVID que incluyeron:
· El uso obligatorio de caretas de protección en el transporte público y privado.
· El uso de caretas de protección en las áreas comunes de los empleos.
· El uso de caretas de protección en las juntas de trabajo.
· La implementación de máquinas expendedoras de gel antibacterial en distintas áreas de los lugares de trabajo.
· La instauración de tapetes de sanitización COVID en los accesos y pasos principales de los establecimientos.
· La creación de protocolos de etiqueta de sanitización COVID del personal, antes de ingresar a los espacios laborales.
· La manutención de la sana distancia; a pesar de haber seguido los protocolos de sanitización COVID antes mencionados.
· El aseguramiento del correcto abastecimiento de los productos de sanitización COVID.
· Contar con un reglamento de rotación de personal, así como con uno de sanitización COVID de los espacios.
Se debe puntualizar que el seguimiento de los lineamientos de sanitización COVID es imprescindible para que este retorno sea exitoso. Asimismo, la cooperación de la gente es aún más esencial. Si la gente no sigue los métodos de sanitización COVID de cada lugar que visiten (aunque varíen en rigurosidad de sitio en sitio), pasará poco tiempo antes de que se tenga que volver al confinamiento social. Ahora bien, si se trabaja de la mano, la tasa de rebrote será mínima y se podrá empezar a controlar la tasa de contagios. Y comenzar a ver a lo lejos el final de esta crisis.
De igual forma, aquellas personas, empresas o nosocomios que quieran adquirir productos de sanitización COVID en compañías especializadas, pueden hacerlo en diversos lugares y de diversas maneras, sin embargo, la forma más utilizada durante esta pandemia ha sido la empresa de sanitización COVID, Caretas PVC.
Caretas PVC, es una empresa mexicana con 15 años de experiencia en la fabricación de productos de sanitización y protección, entre los que destacan: las caretas protectoras, los tapetes de sanitización COVID, el gel antibacterial, los cubrebocas comunes y, en tiempos de pandemia, hasta pruebas de detección de Coronavirus.
Caretas PVC, logró el primer lugar en la lista de “empresas de sanitización COVID que más han ayudado durante la pandemia”, debido a que; además de lograr producir 750 mil unidades al día, contar con los mejores precios, las mayores facilidades de pago, así como con métodos seguros de liquidación a través de Mercado Pago y PayPal; creó un sistema de repartición de productos de sanitización COVID, que le permite a la gente necesitada de un ingreso extra ser distribuidora independiente.
“En tiempos de crisis, nuestro trabajo es ayudar a restaurar vidas”, explicó Luis Fenton, CEO de Caretas PVC, en un comunicado de prensa publicado por la revista Forbes.
Haciendo honor a esas palabras, Caretas PVC ha donado 15% de sus ganancias totales a las diversas fundaciones que apoya, así como a quienes más lo han necesitado, sin importar si pertenecen a ellas o no.
Copyright © 2020 Sanitización Covid - Todos los derechos reservados.